Con este escrito pretendo contestar las numerosas peticiones de consejos sobre si merece la pena denunciar hechos punibles como los demostrados en mis asuntos judiciales caso GRUAS ABRIL / MAPFRE. Imposición mediante amenazas la obligación de trabajar a perdida “delinquir para otros”
Antes de dar mi opinión- reflexión, todo basado en la experiencia de estos últimos 5 años, sobre el asunto (al final de este escrito intentare exponerlo lo mas abreviado posible) expondré un breve resumen de mis acciones judiciales.
Todo empezó realizando Consulta con funcionario/s de la administración, sobre
el año 2002, exponiéndole los hechos sobre la situación de Competencia Desleal
en la que estaba obligado a trabajar. Me dan dos soluciones, después de
escuchar pacientemente mis relatos sobre las presiones recibidas de MAPFRE, las
cuales iban mas allá de mi empresa, afectaban a todo el conjunto nacional de
proveedores de grúas, inclusive afectaba las relaciones con otros clientes los
cuales para ser competitivos tenían que, por obligación del mercado, realizar
las mismas prácticas. Me escucharon, se les notaba en su expresión
que no se creían absolutamente nada, y me increpan dos consejos.
1ª dedicarme a otra actividad
2ª denunciar a quien me obligaba trabajar realizando Competencia Desleal. En este caso denunciar a Mapfre. Me aconsejan realizar denuncia en el Servicio de la Competencia en la actualidad se llama Comisión Nacional de la Competencia. Documento1
Presento denuncia en SERVICIO de la COMPETENCIA ULTIMOS
2003. Resultado dicen no tener competencia en el asunto archivo de la acción y
me remiten a Tribunales Ordinarios… esto fue a últimos 2004
Recurro la decisión al TRIBUNAL de la COMPETENCIA (Expte. 675/05) ... y
presento denuncia en TRIBUNALES ORDINARIOS, siguiendo el consejo del Servicio
de la Competencia, (Mercantil nº1 de Alicante Autos de Juicio Ordinario nº
796/05 septiembre 2005 y Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Alicante, Juicio
Ordinario nº 637/2005)
Tribunal de la Competencia me archiva el asunto aludiendo lo mismo (dicen no
tener competencia dicen ser asunto Tribunales Ordinarios)... lo recurro y
termina en la AUDIENCIA NACIONAL sección 6 184/2006 Documento
2
AUDIENCIA NACIONAL sentencia 24 de Julio 2008 Reconoce que Mapfre IMPONÍA A GRÚAS ABRIL LA RETRIBUCIÓN DE LOS SERVICIOS DE AUXILIO EN CARRETERA POR DEBAJO DE SU COSTE… Pero se quita el asunto muy sutilmente diciéndonos que el asunto lo tiene que resolver la Justicia Ordinaria.
Recurro el asunto Audiencia Nacional en
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Septiembre 2008 Documento 3
La denuncia presentada en JUZGADO MERCANTIL nº 1(796/2005) Alicante con
resultado negativo la recurro a la AUDIENCIA PROVINCIAL lo cual sigue siendo
negativo (sentencia 19 mayo 102/06) lo recurro al SUPREMO (sentencia febrero
2009) lo cual sigue siendo negativo (dicen no existir interés de casación) en
la actualidad está recurrido en TRIBUNAL COSTITUCIONAL Documento
4 Marzo 2009
La denuncia presentada en Juzgado de primera
instancia nº 3 (637/2005 del 20 Julio 2006) fue positiva, contundente y
clarificadora (MAPFRE SEGUROS Y REASEGUROS, TIENE LA SARTÉN POR EL MANGO...) Documento
5. Mapfre la recurrió y en la actualidad está a la espera del
Tribunal Supremo
Resumen. A todos les “quema la patata caliente en las manos” y se la quitan
como pueden (por lo menos esa es la impresión que deduzco)... a fecha de hoy,
CINCO AÑOS después de haber presentado la 1ª denuncia, he demostrado DOS
puntos los cuales son de vital importancia para saber dónde estamos.
1º Mapfre me elimina de su organización por negarme a seguir trabajando por DEBAJO DE COSTE para ellos. (Hechos probados Audiencia Nacional y Juzgado Primera Instancia nº3 en la actualidad recurridos en Tribunal constitucional y Tribunal Supremo)
2º Queda claro que en España, las pequeñas empresas y autónomos, nos es imposible cumplir con la legalidad por culpa de la tremenda lentitud y exceso de burocracia de la justicia... e "intereses sombríos existentes".
Si decidimos denunciar es Incalculables el desembolso de honorarios entre abogados, procuradores, recursos…, y lo peor, la salud se resiente, el desgaste sicológico, el estrés soportado, la ansiedad… Lo cual te marca la salud por el resto de vida. Si decidimos NO denunciar, y tenemos algún percance en la legalidad no aplicada de según qué envergadura en temas como laboral, fiscal, medioambiental… corremos el riesgo de perderlo todo en un “visto y no visto”. Y lo peor de todo vernos involucrados en temas ilegales de mayor envergadura como los que últimamente azotan España
Con todo lo expuesto anteriormente puedo sacar DOS conclusiones-reflexiones, basado en mis experiencias, sobre la posible conveniencia de denunciar.
CONCLUSION 1ª. Emprender acción judicial contra un ente de esta envergadura para pretender sacar recompensa económica, por muy cuantiosa que pueda ser, MI OPINION ES NO MERECE LA PENA EMPEZAR, MAS VALE OLVIDARSE, por los motivos de salud anteriormente expuestos.
CONCLUSION 2ª. Emprender acción judicial pensando en el futuro de nuestros hijos, futuro de nuestro país, futuro de la humanidad… MI OPINIÓN ES SÍ MERECE LA PENA EMPEZAR. POR MUCHAS SECUELAS QUE NOS PRODUZCA EN NUESTRA SALUD. TENDREMOS LA SATISFACCIÓN PERSONAL DE HABER CONTRIBUIDO A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE OTRAS GENERACIONES.